En todo el mundo, la pandemia ha alterado el suministro de medicamentos antirretrovirales, poniendo en peligro a muchas de las más de 24 millones de personas que los toman para mantener a raya el virus VIH, que causa el sida.
Solo en África subsahariana, un estudio realizado por el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) halló que una obstaculización de seis meses de la terapia antirretroviral podría ocasionar 500 000 muertes adicionales relacionadas con el sida.
Las alteraciones son particularmente preocupantes en Sudáfrica, que tiene 7.7 millones de personas con VIH, la mayor cantidad en el mundo, de las cuales el 62% dependen del programa antirretroviral del Gobierno, también el más grande. Las restricciones por el coronavirus han complicado tanto la importación de los medicamentos, como la producción local y distribución, según un reporte de Onusida.
Además, muchos pacientes con VIH han dejado de ir a las clínicas con frecuencia atestadas por temor de exponerse al coronavirus, y otros no pueden pagar el transporte para llegar a las clínicas.
En junio, la directora ejecutiva de Onusida, Winnie Byanyima, dijo que los países deberían “hacer planes con urgencia sobre cómo mitigar los impactos de los costos más elevados y capacidad reducida de medicinas antirretrovirales”.
“Hago un llamado a los países y compradores de medicinas VIH a actuar rápidamente para asegurar que todos los que actualmente estén en el tratamiento continúen a estar en él, salvar vidas y detener las nuevas infecciones de VIH”, dijo Byanyima.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Nuestro portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.