Nuestra Región

Información del municipio

Casa de Cultura del municipio Sandino

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
Valoración:
( 1 Rating )
Pin It

 

casa de cultura

 

Constitución de la Entidad y su Domicilio Legal.

Esta entidad fue creada Por Resolución 307 de 11 de julio de 2007 del Ministro de Economía y Planificación, se autorizó la creación de Diez Unidades presupuestadas subordinadas a los respectivos Consejos de la Administración Municipales. Posee domicilio legal en: Calle C, Edificio de Organismos entre 5ta y 7ma, Zona N, Sandino, Pinar del Río.

  • Tel:48422550

La Casa de Cultura del municipio Sandino protagoniza los siguientes espacios:

  1. Navegando con colores (Plástica 3er miércoles del mes hora 10.00am).
  2. Marcando el paso (Danza 3 el miércoles 00pm)
  3. Peña de Rock (Música 3ro domingo de cada mes 10.00am).
  4. Noche de Estrella (Música 3er viernes de cada mes 10.00pm).
  5. De teatro es (2 veces al mes los viernes alternos hora 8.00pm C/ Cultura).
  6. El patio de la poesía (4to viernes de cada mes hora 9.00pm C/ Cultura).
  7. Las Martinas entre el arte y la literatura (2do viernes de cada mes hora 9.00am C/ Cultura).
  8. El teatro y su secreto (Teatro 4to.jueves 10 PM).
  9. Para Bailar con todos (Danza1 viernes 9.00 PM10).
  10. Amanecer (Teatro 2do viernes Martí)

Se cuenta con un colectivo de profesionales emplazados de la siguiente manera:

  • Música: 5 Nac. Prov. 9 y Mcpal.40 como solista y 4 en grupos
  • Miembros de la ACAA: 8
  • Profesionales de artes plásticas: 3
  • Escritores: 2
  • AHS3
  • Estudiantes en la EVA: 2 ( 2 música )
  • Estudiantes en la ENA:3 (3 música )
  • 3 en el teatro Lirico Ernesto Lecuona en Danza
  • UNEAC: 2

Talento aficionado

  • Total de aficionados: 496 De ellos categorizados 51
  • Música: nacional 4, provincial 8 y municipal 14 y relevantes 16
  • Teatro: nacional 2, provincial 2 y municipal 5 y relevantes 13
  • Danza: Municipal adulto2 relevantes 3 Mun.relev.1en febrero de prov.en frente.
  • Plástica: 2

Grupos musicales de aficionados:

  • Sólimar (C/P de Cortés)
  • Grupo de Rock Albatros (C/P de Sandino)
  • La mezcla

Otros aspectos

  • Zonas costeras: 3

La Fe, La Bajada y Cortés.

 

Ubicación de Promotores Socio Culturales en los consejos populares:

Consejo popular

Zona urbana

Zona Rural

Total

Sandino

1

1

2

M Lazo

1

 

1

Cortes

1

1

2

Bolívar

1

1

2

Las Martinas

1

 

1

P de Marín

 

1

1

CI. Guanahacabibes

 

1

1

Martí

1

1

2

 

Acciones principales de carácter anual

Concurso Leer a Martí: enero

Salón de Artes Plásticas Fidelio Ponce de León: febrero

Encuentro debate taller literario infantil: marzo

Evento de magia Casa Mágica :Abril 

Encuentro debate taller literario adulto: mayo

Festival de la Historia Local y Patrimonio: mayo

Buscando la voz del futuro: Mayo

Festival del humor Sandino Ríe:Junio

Semana de la Cultura Sandinense: Agosto

Festival de artesanía Madera Dura: agosto

Festival Roncaly Rock :Agosto

Semana de la cultura cubana: octubre

La Voz de Occidente: octubre

Festival para bailar casino: octubre

Festival de Danzón y ruedas de casino: octubre

Festival Danzarte: noviembre

Fiesta popular: diciembre

Jornadas culturales (Se desarrollan 10 en los diferentes consejos populares)

Manuel Lazo: Enero (Por el alzamiento de los Hermanos Lazo)

Martí: Enero (Por el natalicio de José Martí.)

La Grifa :Febrero 24 (Fiesta tradicional del gallo )

Bolívar: Febrero (Por la fundación de la ciudad)

Las Martinas: Marzo (por  el día 1 de marzo del 1959 entrega de tierras a los campesino por el Comandante en Jefe Fidel Castro)

Cortes: Abril (Por el día del pescador)

Pasada de Marín: Mayo (Por el día del campesino)

La Fe (Junio) Corrida del Pargo

Finca Nueva (Aniversario de la comunidad ,26 de julio)

Guanahacabibes: septiembre (por el encuentro de Maceo y Rius Rivera en puerta de la Güira ,18 de septiembre)

Se realizan fiestas de pueblo en fechas significativas, 1ro de enero, 1ro de mayo, 26 de julio, 22 de agosto y 28 de septiembre entre otras.

Las semanas de la cultura, fiestas populares y fiestas de pueble tienen influencias positivas en las comunidades. Se realiza atendiendo las características de cada comunidad. Mediante su desarrollo se promociona nuestra cultura y sus valores. Estas son de gran satisfacción para los destinatarios y contribuyente al desarrollo sociocultural del territorio.

FIESTAS HISTÓRICAS

-24 de Febrero en la Grifa la fiesta patriótica por sus tradiciones de lucha.

-El 1ro de Marzo en las Martinas se celebra desde 1960 por la entrega de tierra a los campesinos por el Comandante Fidel Castro Ruz.

-El 13 de Enero en Manuel Lazo se celebra desde 1986 por el Alzamiento de los Hermanos Lazo.

-El 22 de agosto desde 1986 se celebra por la fundación de Ciudad Sandino.

-El 17 de Mayo por el Día del Campesino se celebra desde 1960.

-El 26 de Julio de 1959 se celebra en todo el territorio.

-El 31 de Diciembre en todas las comunidades esperando el nuevo año que coincida con el Triunfo de la Revolución.

-El 28 de Septiembre fiesta de los CDR

-El 1ro de Mayo Fiesta de los Trabajadores

-HECHOS HISTÓRICOS DEL TERRITORIO

-25 de Septiembre de 1849 comienza a funcionar el Faro Roncalí.

-8 de Abril de 1895 incendio de las Martinas.

-23 de Septiembre de 1895 Alzamiento de las Martinas.

-13 de Enero de 1896 Alzamiento de los Hermanos Lazo.

-24 de Marzo de 1896 Batalla de Blanquizales.

-19 de Abril de 1896 Combate de Palmarito.

-5 y 6 de Julio de 1896 Batalla del Encinar.

-14 de Septiembre de 1896 Antonio Maceo acampa en el paso viejo de Guadiana (Entrada al territorio).

- 1ro de Marzo de 1959 Entrega de tierra a los campesino por Fidel Castro.

-22 de Agosto de 1964 Fundación de Ciudad Sandino.

-20 de Septiembre de 1971 Inauguración de la ESBEC Comandante Pinares con para presencia de Fidel Castro.

-2 de Febrero del 2002 celebración de la Tribuna Abierta de la Ciudad Sandino.

-21 de Agosto del 2005 inauguración de Villa Bolívar con la presencia de Hugo Rafael Chávez Frías, Fidel Castro y otros dirigentes.

-13 de Noviembre del 2006 Inauguración del tele centro Municipal.

-10 de Octubre de 1981 Inauguración de Radio Sandino.

-15 de Diciembre de 1961 Ernesto Che Guevara hizo la Bandera de San Julián.

-En el año 1970 por la creación de las ESBEC y los IPUEC comenzaron a llegar profesionales de todo el país y estudiantes de toda la provincia.

Podemos destacar que después de fundación de Ciudad Sandino el 22 de Agosto de 1964 la cultura villareña a fusionado de tal forma que se ha creado una cultura ya que los primeros habitantes de esta ciudad fueron traídos de la provincia Las Villa.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Nuestro portal se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar