Nuestra Región

Información del municipio

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 101861940 698620137378345 8654239718529040384 n

La  vegetación  predominante es de  bosques  semicaducifolios  de carso sublitoral, manglares en la costa norte de la península  de Guanahacabibes, cultivos heliófilos, herbazal lacustre, sabanas de arenas cuarcíferas y sabanas húmico-arenosas. El   mangle rojo, blanco y prieto ,  la yana,  la  baya, el icaco, la papaya cimarrona, abundan en las zonas  sublitoral  de todo  el territorio. Y entre las plantas y árboles propios de la zona se encuentran la jocuma, la yaya, la uña de gato, el zapote cimarrón, y  la palma real. También  puede encontrarse el almácigo, la guácima y  el  jagüey. Resulta abundante el guano campeche, el ácana, la majagua, el almendro, el guao y distintos tipos de zapotes. Son abundantes  además el nogal, el jobo, la uva parra y el  ocuje, la tuna y la pitahaya.

FOTO 15 Guanahacabibes es el hogar de las iguanas 1

En relación con la fauna existen moluscos,  entre los cuales  resultan abundantes los strombus en su variedad de gigas, los cassis y la  ciprea. También abundan la sigua y los peces,   entre  ellos   la manta  y la carpa dentada se destacan como autóctonos de la  zona cercana a las costas. Entre los crustáceos terrestres se encuentran el  cangrejo  rojo  y el  azul; entre  los  quelonios  la caguama, la tortuga y el carey. Los patos silvestres y  pelícanos son abundantes, aunque el primero es migratorio .Existen otras  aves en cantidad significativa: palomas, perdices,  cotorras y  pájaros moscas. La cornúa, el rabihorcado y  las  gaviotas  complementan con su presencia el grupo de las aves  más comunes  en  el territorio. Entre los reptiles debe  contarse  el cocodrilo, casi  extinguido en la actualidad e iguanas y lagartos que proliferan sobre todo, en la península. Debido a la riqueza natural de todas las especies, tanto de la flora como de  la fauna, pero sobre todo por la primera, teniendo en  cuenta su  carácter  de pulmón de la naturaleza, desde el  año  1987  la península  de Guanahacabibes fue declarada  por la UNESCO  ¨ Reserva Mundial de la Biosfera¨.

 

Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar