Nuestra Región

Información del municipio

Radio Sandino

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
Valoración:
( 1 Rating )
Pin It

joven

En el año 1980 se comienza a pensar en crear en lo más occidental de Cuba, una emisora radial. Lucio Bencomo Valle, que en aquel entonces se desempeñaba como Primer Secretario del Partido en el territorio se sintió muy emocionado con la maravillosa idea ya que en ese entonces por esta zona se escuchaban muchas emisoras subversivas que con mensajes contrarrevolucionarios arremetían contra Cuba. Además Sandino era el municipio de mayor macizo educacional de la provincia de Pinar del Río y era importante informar a los territorios más occidentales qué estaba sucediendo en los centros educacionales.

Se autoriza la construcción y entonces se comienza a buscar el local para la realización de esta obra. El sitio debía ser céntrico y   ubicado en el mismo corazón de la ciudad. Se autorizó un local de la Filial Pedagógica donde se encontraban los miembros del destacamento Manuel Azcunce Doménech.

La emisora Radio Sandino fue inaugurada el 10 de octubre de 1981 en la zona más occidental de Cuba, Sandino, con el objetivo de informar el quehacer de los 31 centros educacionales de este territorio. En sus inicios esta emisora transmitió 6 horas de programación.  Los programas estaban dirigidos en lo fundamental a los alumnos y trabajadores de las 31 escuelas de nuevo tipo que existían en Sandino para que los estudiantes pudieran escucharla sin interrumpir la jornada de estudio y trabajo.

La emisora en aquel entonces contaba con 19 trabajadores en total, apoyándose en el amplio movimiento de corresponsales y colaboradores voluntarios, donde los propios estudiantes hacían la programación juvenil.

Al principio el perfil de la emisora era eminentemente estudiantil, juvenil preferentemente, donde predominaban los programas musicales e informativos respondiendo a los objetivos del Partido y el Estado. Más tarde se fueron introduciendo otros programas que estaban dirigidos a otros sectores como el campesinado y los niños, así como la transmisión de programas dramatizados realizados en la Emisora Provincial Radio Guamá. En esta etapa se tenía un vínculo muy estrecho con las escuelas en el campo pues contábamos con un programa diario dirigido a este sector, por lo que obligaba tener mucho dinamismo y creatividad venciendo obstáculos para cumplir, primero con la transportación pues los programas se grababan en las escuelas y en muchas ocasiones se transmitían en vivo, después se mejoró gracias al apoyo de la dirección provincial de Radio que facilitó un transporte.

Fue una etapa con grandes dificultades con el transmisor el cual era un equipo obsoleto con más de 50 años de explotación y con solo un kilo de potencia ubicado en la zona de Bolívar, con un enlace por alambre el cual se extendía por más de 18 km por dentro de las cortinas de pinos, a veces afectado por los efectos de la naturaleza y se producían largas interrupciones, situación que mejoró con el envío de un radio enlace.

Pero Radio Sandino también trasciende el ámbito territorial, porque internet la ha cambiado en la forma de escucharla.

Contamos con un Sitio Web nacido el 22 de agosto del 2007, coincidiendo con el aniversario 43 de la fundación de Ciudad Sandino, el Sitio Web de Radio Sandino marcaba así un importante hito en la historia de los medios en el municipio y la provincia.

Su primera estructura tenía un fondo blanco y verde, con una arquitectura bastante simple, a dos columnas, pero pronto evolucionó para convertirse en un producto más profesional y estudiado.

Bajo el cabezal presentaba las secciones Noticias, Municipales Culturales, Nacionales, Deportes, y galería de Imágenes.

Desde sus inicios salió al aire hosteado por ICRT (www.radiosandino.icrt.cu)

A inicios de diciembre de 2007, Radio Sandino comenzó el proceso de rediseño del sitio, el cual se concretó el 22 del propio mes.

A partir de ahí nos sumamos a la intención soberana, permanente hasta hoy, de romper el cerco de silencio sobre Cuba y detener las campañas calumniadoras que contra la Isla se orquestan constantemente en los grandes medios de prensa.

Entre los propósitos generales de Radio Sandino está difundir el ámbito económico, político y cultural, del municipio. Contribuir a la divulgación y promoción de resultados positivos en los diferentes renglones y sectores sociales. Divulgar las diversas expresiones culturales identitarias del territorio y de las diferentes nacionalidades que integran el Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos enclavados en esta región del país. Promocionar la producción radiofónica de nuestra emisora emitiendo un producto de confección propia con temas de cultura general.

El sitio web Radio Sandino ha ido incorporando distintos quehaceres según los elementos novedosos como nuevos rediseños, el uso de multimedia, la vinculación a Redes Sociales importantes y la gestión de contenidos.

Sus objetivos estratégicos incluyen: Sensibilizar a la opinión pública internacional acerca de temas medulares de la realidad cubana. Y no prevé el uso de publicidad dentro de sus contenidos, sólo promociones.

Aprovechando la dinámica de la radio, el sitio potencia la publicación de informaciones del territorio, Cuba y el mundo, así como otras secciones de interés insertando en su rutina cotidiana editoriales, comentarios y entrevistas que por su importancia deban aparecer de inmediato en la web. Los llamados géneros complejos tienen preponderancia en las actualizaciones semanales que se conjugan con materiales gráficos, en audio y en video, siempre que lo requiera, para completar el lenguaje multimedial de Internet. Para este empeño se nutre del trabajo diario de los reporteros y de los materiales de género que se les orienten para esta redacción, del servicio de los colaboradores, junto a los integrantes de la Redacción Digital.

La organización de foros de discusión y talleres teóricos sobre asuntos medulares también han caracterizado el quehacer de la última etapa.

Fruto de su trabajo, la Web Radio Sandino ha sido reconocido por su labor como medio de comunicación en la difusión del quehacer social, político y cultural de este territorio, así como en las diferentes coberturas nacionales que se han llevado a cabo en este período. Además ha obtenido reconocimientos en los FORUM de Ciencia.

En la actualidad se trasmiten 15 horas de 6:00 am a 9:00 pm con una variada programación dedicada a todos los grupos etarios de la sociedad.

Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar