Nuestra Región

Información del municipio

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

slide icon

Autor: Rolando Lamas Machado – Historiador.

 Municipio Sandino. Explicación lingüística de su ecónomo

Al realizar  el estudio lingüístico del nombre  de  Sandino,  se observa  que  su  origen está dado por la creación  en noviembre  de  l960 (aunque se desarrolla  oficialmente  por  sus controles  económicos a partir del 1ro de enero de l961) ,  de  una granja  de  tabaco que recibió por iniciativa del  capitán  Pablo Fernández Alegre, la denominación de "Augusto César Sandino". En áreas de dicha granja se fundó la comunidad Ciudad  Sandino en  l964 , su inauguración ocurrió el 22 de  agosto de  l964 y esta pasó a ser en enero de l965  , cuando  se crea  el  pequeño municipio Sandino, su  núcleo  poblacional  más importante;  es decir , que el poblado o comunidad  Ciudad  Sandino toma su nombre de la granja y el municipio de esta comunidad. Ya en 1976 se funda el nuevo municipio Sandino incluyendo además del anterior con ese nombre el de Las Martinas y buena parte del municipio de Guane. De manera que el elemento conceptual, o significante de la palabra Sandino nos relaciona con el héroe nicaragüense y se justifica por el latinoamericanismo del oficial del ejército rebelde que contribuyó a tal denominación.  La  etimología  del nombre  nos  explica entonces que condensa en  síntesis,  por  el apellido,  el nombre propio completo de la figura  histórica  del hermano pueblo de Nicaragua: Augusto César Sandino. Se  convierte  por ello en un topónimo y más  exactamente  en  un ecónomo  al  ser  aplicado primero a una  granja,  luego  a  una comunidad y por último a todo un municipio.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

slide icon

La historia del municipio Sandino habría que rastrearla desde el descubrimiento, pues el 12 de junio de 1494 hace más de 500 años, Colón se detiene en las cercanías, de los que andando el tiempo será el puerto de Cortés.

En cuanto a la evolución desde el punto de vista de sus límites, debemos señalar que como Sandino, con ese nombre existió un pequeño municipio desde enero de 1965 hasta enero de 1977 que se correspondía con el distrito 3 o seccional Isabel Rubio, pero que a partir de enero de 1977 y por la nueva división (DPA) se incorporó con ese nombre: Sandino al municipio de Las Martinas (que antes había fusionado en si los distritos Nro 1 (Cabo San Antonio) y Nro 2 (Las Martinas) y además una buena parte del municipio Guane, es decir el actual municipio Sandino solo existe desde enero de 1977.

Sandino, pueblo cabecera municipal, surge, antes que el primer municipio Sandino o seccional Isabel Rubio, el cual toma por esta comunidad el nombre de Sandino, a partir de 1965.

Comentarios recientes:

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar