Algunas de las acciones de Guerra de mayor connotación en las que participó
- Alzamiento de Remates de Guane el 13 de enero de 1896.
- Combate de Las Tenerías el 6 de marzo de 1896.
- Combate de Blanquizales el 24 de marzo de 1896.
- Combate del Encinal los días 6 y 7 de Julio de 1896.
- Favorecer el traslado de la expedición de Francisco Leyte Vidal alijada por Playa Las Canas en cabo Corrientes el 23 de Junio de 1896
- Favorecer el traslado de la expedición de Juan Rius Rivera alijada por Playa Las Canas el 8 de septiembre de 1896.
- Organizar junto a otros altos oficiales el recorrido que debió realizar Antonio Maceo hasta encontrarse con Rius Rivera en Puerta de la Güira el 18 de septiembre de 1896.
- Combatir bajo las órdenes del Titán de Bronce, Antonio Maceo en Montezuelo, Tumbas de Estorino, La Manaja los días 24,25 y 26 de septiembre de 1896.
- Combatir bajo las órdenes del Titán de Bronce, Antonio Maceo en Ceja del Negro, Viñales, el 4 de octubre de 1896.
- Combatir bajo las órdenes del Titán de Bronce, Antonio Maceo en Soroa, Candelaria del 23 al 26 de octubre de 1896.
- Favorecer el traslado de la expedición de Rafael Pérez Morales alijada por Punta Urbina, sitio ubicado entre María la Gorda y Uvero Quemado, el 3 de enero de 1897.
- Combatir un La Jaula a una columna española el 24 de enero de 1897.
- Inhumar los retos de su hermano, el Comandante Ramón Lazo Valdés, caído en combate en Sitio Arriba, un día después del suceso, el 7 de febrero de 1897.
- Favorecer el traslado de la expedición de Rafael Gutiérrez Marín alijada por Jaimanitas el 5 de septiembre de 1897.
- Realizar frecuentes contactos con independentistas que vivían en los poblados a partir de octubre de 1897 y conocer sobre el estado general de la guerra, los movimientos de tropas enemigas y otros aspectos de interés. Principalmente con Alejandro Rubio, hermano de Isabelita.
- Ordenar ataques simultáneos durante todo el año 1898 a las fortificaciones españolas ubicadas en Guanahacabibes, obligando a sus fuerzas a permanecer en constante posición defensiva.
- Creación de colonias agrícolas para abastecer de viandas a las tropas bajo su mando y a las demás que operaban en el oriente de la provincia.
- Licenciarse el 1 de enero de 1899 en la Prefectura del Vallecito.
Ascensos Militares otorgados a Manuel Lazo Valdés
- Comandante del Ejército Libertador -- 21 de enero de 1896.
- Teniente Coronel del Ejército Libertador—8 de septiembre de 1896
- Coronel del Ejército Libertador – 15 de abril de 1897.
Campamentos mambises en Guanahacabibes que guardan relación con Manuel Lazo Valdés
- Puerta de la Güira, La Jarreta, perteneciente a Manuel Lazo Valdés.
- Los Humos, Cuartel General de la Segunda División dirigida por Juan Lorente de la Rosa.
- Los Cedros pertenecientes también al Estado Mayor de Juan Lorente de la Rosa.
- Los Yayales, Cuartel General de Francisco Leyte Vidal.
- Vicente, correspondió a unidades del Regimiento Varona de la segunda Brigada.
- El Vallecito, Cuartel General del Coronel Manuel Lazo.
Cargos asignados a Manuel Lazo Valdés durante la Guerra 1896 – 1898
Quinto Cuerpo del Ejército Libertador -- Brigada Occidental
- Jefe del primer Regimiento Mambí de vuelta bajo.
- Jefe del Regimiento Varona.
Sexto Cuerpo del Ejército Libertador -- Segunda División
- Jefe del Regimiento Pedro Díaz.
- Jefe de Brigada.
Oficiales de mayor promoción a los que se subordinó Manuel Lazo Valdés
- Antonio Maceo Grajales – Lugarteniente General
- Antonio Varona Miranda – General de División
- Roberto Bermúdez López—General de Brigada
- Higinio Francisco Peraza Delgado – General de Brigada
- Pedro Antonio Díaz Molina –Mayor General
- Juan Lorente de la Rosa – General de División
- Martín Torres González– General de Brigada
- Francisco Leyte Vidal – General de Brigada
- Otros.
Oficiales con subordinación al Coronel Manuel Lazo Valdés
- Ramón Lazo Valdés – Comandante
- José Ibarra – Capitán
- Lucrecio Acanda -- Teniente
- Leopoldo Pérez Rodríguez – Comandante
- Luis Pérez Rodríguez - Comandante
- Julián Gallo -- Comandante
- Policarpo Fajardo – Coronel
- Ramón Vidal Díaz -- Teniente Coronel
- Miguel Valdés Lazo – Teniente coronel.
- Domingo Urquiola -- Teniente Coronel
Manuel Lazo Valdés en el Congreso de la República de Cuba
Elecciones Cargo Tiempo
31 de diciembre de 1901 Senador 8 años.
14 de noviembre de 1908 Senador 4 años
1 de noviembre de 1912 Senador 4 años
Partidos en los que militó
- Nacionalista, hasta 1903
- Liberal , hasta 1919
Leer más...